Cursos

Curso Presencial: "La Eucaristía en la Biblia"
La Eucaristía es el centro de la vida cristiana, es la manera en que renovamos nuestra Alianza con Jesús permitiéndonos entrar en comunión con Él, ya que somos parte de la familia de Dios.
Profundizaremos en la doble dimensión de la Eucaristía: comida de salvación y sacrificio de alabanza del Padre, para ser más consientes del inmenso regalo que dios nos dio.
Dirigido a:
Todo público, grupos de liturgia, catequistas y agentes pastorales que desean profundizar y encontrar una reflexión desde la Biblia sobre la importancia de la Eucaristía en la vida del cristiano, particularmente en su vida de oración.
Temario:
Miércoles 21: Comiendo con Dios
Jueves 22: Comiendo a Jesús
Viernes 23: Comiendo con Jesús
Taller Presencial: "La Familia en la Biblia"
La familia es imagen de la vida Trinitaria, es una comunidad de personas donde existe la paternidad, la filiación y el amor, por eso la Palabra de Dios nos ofrece un camino de diálogo, compromiso, concordia y perdón, para poder sanar los conflictos que surgen entre los miembros de la familia y poder volver a ser imagen de Dios.
Dirigido a:
Todo público, especialmente grupos de pastoral familiar, catequistas y agentes pastorales que desean profundizar y encontrar una reflexión desde la Biblia para los conflictos que pueden presentarse en la familia a partir de las historias de familias y de personajes de la Biblia.
Temario:
Martes 06: Falta de comunicación - diálogo Lic. Luis Breña. Docente Centro Bíblico San Pablo
Martes 13: Infidelidada - Compromiso Lic. Ana Tenorio (Coordinadora de la pastoral juvenil salesiana)
Martes 20: Conflictos - Concordia Lic. Gustavo Mori. Docente Centro Bíblico San Pablo
Martes 27: Resentimientos - Perdón Mag. Winston Paz. Docente Centro Bíblico San Pablo
Curso Virtual: “La interpretación de la Biblia en la Iglesia”
La Biblia fue escrita en una cultura, idioma y contexto religioso – social diferente al nuestro, por eso revisaremos los métodos y acercamientos propuestos por la Iglesia Católica para la interpretación del texto bíblico, desde los que usaron los Padres de la Iglesia hasta los métodos actuales que han sido avalados por la Pontifica Comisión Bíblica. Para poder comunicar el sentido original del texto y poder actualizarlo a nuestra realidad.
Dirigido a:
Ex participantes del Diplomado y cursos virtuales, religiosos(as), docentes de religión y catequistas.
Temario:
- Como leer la Biblia: Hermenéutica y exégesis.
- El estudio bíblico en los Padres de la Iglesia.
- La enseñanza actual del Magisterio.
- Los métodos histórico crítico y análisis narrativo.
- Lectio Divina.
Curso Presencial: Las Prefiguraciones de Jesús en el Antiguo Testamento
La Iglesia desde la fe en Jesús, hace una lectura tipológica del Antiguo Testamento, esto se encuentra en ciertos personajes e instituciones del mismo, una sombra o prefiguración de lo que Jesús manifiesta en el Nuevo Testamento.
Revisaremos principalmente las prefiguraciones de rey, sacerdote y profeta en Israel que apuntan a una realidad superior en Jesús para comprender su pleno significado.
Temario:
- Introduccción al Antiguo Testamento
- La promesa hecha a Abraham se cumple en Jesús
- El Mesías - Rey en el Antiguo Testamento
- El Sacerdocio en el Antiguo Testamento
- El mediador profético de la salvación.
Curso Virtual: Las Mujeres del primer Siglo
Este curso sugiere revisar y valorar la importancia de la mujer de los primeros siglos cristianos, teniendo en consideración la dura realidad que se vivía en esos tiempos.
Esta historia es importante de rescatar pues, en el hoy, la mujer ha perdido valor y su lucha por ganar respeto en la sociedad actual se reduce a una postura política o de identidad de género.
Necesitamos reconocer que nuestra fe es fuerza y fortaleza que nos hace capaces de mostrar nuestra identidad humana cristiana como piedra angular que muestra la presencia de Dios en nuestras vidas.
Donde la violencia y el maltrato han sido caldo de cultivo para polarizarnos entre machismos y feminismos mal entendidos, revisar la vida de estas valiosas mujeres se hace necesaria para recuperar modelos de vida que marcarán el paso de una transformación para un mejor futuro, desde nuestra historia.
TEMARIO:
TEMA 01: El Contexto cultural de las mujeres del siglo I
- Introducción:
- La mujer en aspecto social: en la familia, asociaciones, religión y divorcio.
- Trabajo, ambiente, comercio, casa, educación
- La mujer en la sociedad judía
TEMA 02: Una mujer que ama y sigue a Jesús: María Magdalena
- No es una prostituta.
- La primera en dar testimonio de a la Resurrección.
- María Magdalena, un camino en la reflexión de la Iglesia
- En la actualidad
TEMA 03: Discípulas y misioneras
- Priscila
- Tabita
- Febe
- Lidia
TEMA 04: Mujeres líderes cristianas
- Mujeres en la Iglesia doméstica
- Mujeres misioneras de la Palabra
- Las colaboradoras de la evangelización desde Rom 16
SOBRE LA METODOLOGÍA DEL CURSO
Se dictará en modo digital, es decir a través del Aula Virtual CENTRO BIBLICO SAN PABLO (www.sanpablocampus.com), como medio de aprendizaje de contenidos.
SOBRE LOS CONTENIDOS
Están organizados en 4 semanas temáticas, en el aula virtual están indicados como Material de estudio. Cada uno de los temas, habilitados o visibles semanalmente, está compuesto por:
- Un material de lectura
- Un material de descarga
- Y un video de 15 minutos
Al finalizar la cuarta semana se realizará una actividad calificada del curso.
El alumno cuenta, además, con bibliografía complementaria.
HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS EN EL AULA VIRTUAL
El curso virtual cuenta con diversos canales de comunicación e interacción entre los participantes (docentes, tutores, alumnos, secretarías, etc).
- Mensajes: los participantes pueden enviarse mensajes instantáneos.
- Foros: Los foros, y en su interior, los debates y/o las discusiones, constituyen el espacio fundamental de encuentro donde el participante desarrollará sus actividades a fin de aprehender los contenidos propuestos en un curso.
En el Aula Virtual el Tutor planea las actividades de aprendizaje para los alumnos tratando de generar oportunidades de aprendizaje y no solamente instrucciones y son evaluados permanentemente.
DOCENTE BÍBLICO
Lic. Ana Tenorio (Coordinadora de la pastoral juvenil salesiana)
TUTOR ACADÉMICO
Facilita el proceso de formación integral compartiendo contenidos bíblicos y culturales que capaciten profesionalmente al participante, siendo soporte y enlace en el Aula Virtual.
Lic. Luis Eduardo Breña Solano