CARRITO DE COMPRA
Seguir comprando Ver Carrito

Piergiorgio, el joven de las bienaventuranzas

  • Inicio
  • Piergiorgio, el joven de las bienaventuranzas
16 May

Piergiorgio Frassati ha sido beatificado ya hace 35 años y, en el centenario de su muerte, será inscrito en el catálogo de los santos. Nació con el siglo XX, el 6 de abril de 1901. Su familia, de buena situación económica, no era muy cercana a la fe. La mamá era católica por compromiso, mientras el papá era agnóstico. Sin embargo, se esmeraron en darle una buena educación, vinculada con la formación católica. Piergiorgio descubre así en Jesús el fundamento de su vida, involucrándose desde muy chico en su fe, concretizando el credo con el amor al prójimo, especialmente al pobre.

Desde muy joven se inscribió en diversas instituciones eclesiales, muchas de ellas con carácter social, siguiendo muy de cerca la incipiente Doctrina Social de la Iglesia. Formó parte de las Conferencias Vicentinas, de la FUCI (Federación Universitaria Católica Italiana) y de otras organizaciones, incluso laicas, en favor de los necesitados de su país. Conociendo el carisma de santo Domingo, se hace terciario dominico, tomando al santo rosario por compañero de su vida cotidiana y su apostolado.

Fue un joven con los pies puestos en tierra. Practicaba el alpinismo, hacía amigos, luchaba por las causas justas y decidió estudiar ingeniería mecánica con especialidad en minería para dedicarse a Cristo en medio de los mineros, cuya dramática realidad lo invitaba a comprometerse por sus derechos.

Entre la eucaristía cotidiana, la frecuencia de la confesión, el ser buen hijo y buen estudiante, riendo con los amigos y sirviendo a los más pobres, Piergiorgio contrajo la poliomielitis, probablemente contagiado por algún enfermo a quien socorrió. Después de un mes de sufrimiento, murió el 4 de julio de 1925. Tras un largo proceso, fue declarado beato por san Juan Pablo II, que lo denominó: “el hombre de las Bienaventuranzas”.

Hoy redescubrimos la figura de Piergiorgio, que nos enseña a comprometernos con nuestra fe a través del servicio a los hermanos, de la solidaridad con el que sufre y con nuestro ser ciudadanos. Resumimos su camino espiritual a través de un pensamiento suyo: “Jesús me visita cada mañana en la Comunión, yo se lo retribuyo en la mísera manera que puedo, visitando a los pobres”. Su canonización será el 03 de agosto del 2025, en el Jubileo de los jóvenes.

P. José Miguel Villaverde, SSP

Artículos recientes
Scroll To TopScroll To Top
cerrar